Un cubo más pequeño...

Seguimos hablando de los cubos para ahora dirigirnos al pequeño de la familia. Como bien dice uno de sus nombres es el cubo Junior, mas no significa que cualquiera pueda hacerlo, también tiene su grado de dificultad. Dejando aparte las variaciones del cubo en cuanto a pegatinas diferentes, colores diferentes... etc etc. Hay dos tipos de cubo:

- Cubo de 2 x 2 x 2 Normal [Tamaños: 2'3 x 2'3 x 2'3cm] compuesto por 8 piezas en forma de esquina con tres pegatinas en cada una lo que significa un total de 24 pegatinas de 6 colores diferentes 4 a 4.
*Foto 1. [el cubo parece que esta haciendo equilibrio por una cosa que explicare mas adelante en la siguiente etapa "Siameses" cuando lleguemos a la parte de 2 x 2, (no tenía un cubo de 2x2 normal a mano).]

-Cubo de 2 x 2 x 2 SpeedCubing: lo único que varía es el tamaño: 5 x 5 x 5Cm. Es más grande para poder girarlo mejor, y así utilizarlo como ya he dicho para speedcubing (realizar el cubo en el menor tiempo posible). Tiene las mismas características que el normal
*Foto 2 & Foto 3 (comparandola con un cubo de 3x3x3 para ver medidas, el pequeño corresponde a la medida de una pegatina por lo que si quereis comparar el pequeño con el de 3x3x3 solo teneis que comparar una pegatina de una de las esquinas.)

*Curiosidades del cubo
-Record para hacer el cubo más rápido: 1 minuto exacto
-Récord de más tiempo: 1 semana (a falta de otro dato ya que al buscar información solo me salio este)
-Récord personal: 8 segundos
-Tiempo que tardé en hacerlo desde cero [sin ninguna informacion] 4 horas
-Este cubo no es de Rubik: En marzo de 1970, Larry Nichols lo inventó cuyas piezas se hallaban unidas por magnetos y lo patentó en 1972.
-Fotos
1)2) 3)
*3) arriba a la izquierda: Cubo 2 x 2 Normal
izquierda: Cubo 2 x 2 Speedcubing
derecha: cubo 3x3

No hay comentarios:

Publicar un comentario